sábado, 4 de abril de 2015

La función SI en Excel

La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Sintaxis de la función SI

Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.
·                     Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO.
·                     Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógicasea VERDADERO.
·                     Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO.
La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO.
Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.
Ejemplos de la función SI
Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.




EJEMPLOS:









 Resumen:

·                     La Función SI permite evaluar una condición (comprueba si se cumple una condición) y devuelve un valor si la condición especificada se cumple (osea si es verdadera) tendrá un valor, y en caso de que no se cumpla (osea que sea falsa) tendrá otro valor.
·                     Se utiliza esta función para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.
·                     Ésta nos permite realizar una pregunta lógica, la cual puede tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.

RECOMENDACIONES
Este  tema nos maneja una funcion  muy  revolucional  la cual nos  ayuda  a realizar  puebas logicas de  algunos datos  a traves    de falso  y verdadero  o  valor verdadero o valor falso  este tema  aprendi  a  usar  un  poco  mas  a fondo la  funcion si  y  todo  alo  que nos  ayuda  no  tiene nada de  complicacion soloque hay que razonar la informacion que nos dan y aprovechar al maximo los que tenemos que almenos yo e puesto atencion y e aprendido  y creo que cada vez le entiendo mas a excel  por eso  estos temas se me hacen interesante este  es un buen tema ya que pones los datos de  que nosotros nos convengan ,la prueba  falso  y verdadero que  tu manejes es una diferencia de otras y esta es logica es un  poco de razonamiento y haci podremos  manejar bien excel y la funcion si.

CONCLUSIONES
La función SI nos permite realizar determinadas operaciones ante el cumplimiento de ciertas condiciones.
En su forma mas simple permite trabajar con sólo dos resultados en donde se puede definir una acción si se cumple con una prueba lógica y otra acción por si esta prueba no se cumple.
Existen una serie de funciones auxiliares a la función SI() que nos permiten agregar mas argumentos, e incluir anidamientos, comprobación de errores y verificación de tipos de datos en la fórmula. 

GLOSARIO DE TÉRMINOS
FuncionesCada una de las operaciones que se pueden realizar en un libro de Excel que pueden ser: numéricas, orden, lógicas, etc. 
Gráficos: Representación visual de los datos
   
  numéricos, existen multitud de opciones entre otras: circular, columnas y lineal. Aprende a realizar .
Hoja de Cálculo: Documento dentro de un libro de Excel en el que se pueden realizar cálculos con números, datos y texto, aparece en pestañas debajo de la ventana principal.
Localización de celda: Referencia de la celda formada por la letra de la columna seguido por el numero de la fila.
Operador matemático: Cada una de los símbolos matemáticos que realizamos por ejemplo en la suma: +.
Ordenar: Reorganizar los datos de un rango de celdas.
Rango: Conjunto que forman una serie de celdas.
Rótulos de columnas: Área superior donde se inicia la hoja de cálculo que nos indica la letra de las columnas que la dividen.
Rótulos de filas: Área lateral donde se inicia la hoja de cálculo que nos indica el numero de las filas que la dividen.
Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
Logica: Se entiende por Lógica (vocablo de origen griego) a la ciencia avocada al estudio del razonamiento, propio y definitorio del ser humano. La lógica estudia los razonamientos llamados “argumentos”, que están conformados por proposiciones, que pueden ser premisas o conclusión. 

LINKOGRAFIA:

http://exceltotal.com/la-funcion-si-en-excel/
http://si.ua.es/va/documentos/documentacion/office/pdf-e/funciones-pdf.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario